miércoles, 23 de diciembre de 2020

MONJE LAICO DE HÁBITO NEGRO Y BLANCO

Veníamos hablando del Bibliotecario, que también es Ecónomo y tiene mucho de Escriba conforme lo bautizó su novia. Hoy hablaremos del Monje Laico que también resulta ser. 

Hace muchos años, cuando vivía con su segunda esposa, hoy divorciado de ella también, empezó a transmutar su energía sexual (libido) en energía mística.

Poco a poco comenzó a conocer la vida solitaria y contemplativa, de la mano de esa mujer, la Ermitaña, le llamaré. Y fue así como empezó a estudiar entre otros, a los Padres del Desierto y a las Ordenes Contemplativas como los Benedictinos, los Mercedarios Descalzos y los Carmelitas Descalzos.

En cierta oportunidad, El Bibliotecario, lo fue a visitar al Cardenal Karlic en Panamá, cuando este todavía era Obispo y luego de contarle su historia, Karlic le hizo llegar por correo a los pocos días, la biografía del Beato Carlos de Foucauld que este año el Papa Francisco lo ha declarado oficialmente Santo. 

Al leer éste libro descubrió esa rama de la Familia Benedictina que son los Trapenses, pues el Hermanito Universal, como se lo llama a Fucauld, comenzó siendo uno de ellos. El Bibliotecario se dio cuenta que eran de la Estricta Observancia a la Regla de San Benito o Cistercienses y con un estilo de vida muy exigente.

Fue así que por considerarse un hombre bastante ligth en sus costumbres y de lo más flexible en sus pensamientos, disciplina e ideas. Rápidamente rechazó a los Trapenses como referentes para su vocación.

Debieron pasar muchos años, atravesando la etapa en donde desde 2015, decidió comenzar a utilizar ropa negra, como un símbolo "camuflado" de su renuncia al mundo, o ser del mundo sin pertenecer, como lo hemos dicho más abajo. A partir de ese 2015, poco a poco empezó a sentirse ese Monje Laico, pues ya había abandonado la idea de ser Diacono Permanente que también fue para él un sueño de toda una etapa de su vida. 

Siempre ha tenido vocación al Matrimonio pero concomitantemente también al Orden Sagrado y cómo terminó asumiendo que ya no tenía la capacidad de estudio que se requiere para alcanzar el Diaconado, decidió no ser tan perfeccionista y se consagró al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen de la Merced, de manera privada e íntima como Monje Laico, renunciante al mundo y con un estilo de vida retirado. 

Desde el 2018 y hasta este año 2020, ocurrieron algunos signos de importancia: Cuando cumplió sus 48 años, viviendo en El Refugio de Unquillo, entre sus hijastras y su novia, le regalaron un anillo de Plata que lleva en su centro la Cruz de San Benito en Oro. 

El "hábito" negro en sus ropas civiles para no parecer un loco que ande con sotanas, sin ser monje oficial, y luego: la compra de todos los muebles nuevitos apenas arribo a Villa María. Siguiendo su "ideología", pretendía muebles negros, pero no los consiguió en su totalidad y debió flexibilizarse y aceptar la combinación de "negros y blancos" 

Por otra parte, por esa época tenía una camioneta Mitsubishi Montero Blanca a la que siguiendo la ideología del negro y los consejos de "diseño" que le brindaba la esteta Catolica Zen, como en realidad es su novia, y no una Budista, strictu sensu, anhelaba plotear color negro mate, pero terminó vendiéndola con su color original y comenzando el sueño de volver a tener otro auto que fuera, este si; negro

Estamos a 23 de diciembre de 2020, mañana 24 al medio día el Bibliotecario, después de una larga y estresante búsqueda en el Mercado Automotriz del usado, ira por fin a ver un auto por el que ya ha negociado todo, contando con muy poco capital. Ira a ver y si esta en condiciones, comprara un clásico de los 70. La Coupé Ford Taunus restaurada artesanalmente por su dueño supuestamente en muy buen estado y que se halla en Las Varillas. ¡¡¡La Coupé es blanca!!!

Y fue así como una cosa le fue llevando a la otra y desde ciertos lenguajes paganos que el Bibliotecario maneja, como la numerología, en donde tiene por número de vida al 8 que son los Materialistas Espirituales, como él les llama, sabe desde hace muchos años que él es Templo del Espíritu Santo por lo que dice la Biblia, pero que sus pertenencias son extensión material de este Templo, comenzando por su cuerpo y por sus vestimentas "el habito de monje laico" (negras) y ahora ha venido a alumbrar que sus muebles blancos y negros y esta futura Coupé blanca, son también parte de su "habito", siendo en definitiva el mismo negro y blanco, como los dos polos extremos de su bipolaridad y como el ying y yang que tiene en su tatuaje del matrimonio en su columna vertebral con la Cruz de Caravaca en el espinazo y el símbolo de yin yang en el centro de la misma, que aunque "remixada con el toque oriental" lo mismo se la bendijo un cura párroco. 

Veamos entonces algunas imágenes muy importantes:


Hábito Trapense.

El tatuaje titulado El Matrimonio


El inminente vehículo del Bibliotecario: con estilo "civil y especial" tal cual su personalidad (un original) 

Cuando después de casi toda una vida de haber sido formado y dirigido espiritualmente por los Mercedarios Mayores y habiéndose distanciado definitivamente de ellos el pasado año 2019, habiendo buscado, por su vocación a la libertad y defensa de los vulnerables a los Mercedarios Descalzos o Menores que son una reforma de la Orden de la Merced, pero teniéndolos muy lejos en el Caribe o España solamente, habiéndose puesto en contacto con el Clero Secular, por su laicismo y porque el Arzobispado lo invitó a llegarse a la Catedral de Villa María, este Monje Laico, a partir de éstos signos materiales, a los que le lleva su numerología 8, permitiéndole sentir que esta por Nacer otra vez un nuevo Patrimonio Propio, después de haberlo perdido todo luego de su quiebra, y siendo la Navidad un determinado nacimiento para todos los fieles, este Nacimiento Simbólico de un Patrimonio es un nacer de nuevo como Ciudadano, pues el Patrimonio es un Derecho Humano Fundamental, y es al mismo tiempo un ejercicio de desapego (El viejo patrimonio perdido) del Minimalismo tanto oriental como occidental que viene incorporando, lenta y progresivamente y conforme al Trapense Santo Carlos de Fucauld una oración de abandono:

Padre mío,

 

me abandono a Ti.

Haz de mí lo que quieras.

 

Lo que hagas de mí te lo agradezco,

estoy dispuesto a todo,

lo acepto todo.

Con tal que Tu voluntad se haga en mí

y en todas tus criaturas,

no deseo nada más, Dios mío.

 

Pongo mi vida en Tus manos.

Te la doy, Dios mío,

con todo el amor de mi corazón,

porque te amo,

y porque para mí amarte es darme,

entregarme en Tus manos sin medida,

con infinita confianza,

porque Tu eres mi Padre

Quiero señalar los últimos signos que me parecen sumamente relevantes para esta entrada a la que prácticamente le podemos llamar de la víspera de Navidad. Hoy es día 23, el departamento del Monje Laico lleva por número el 23, mientras estaba atravesando sus mayores desesperaciones de índole económicas por su quiebra encontró cierta noche de meditación, contemplación y oración y por primera vez en su vida, el Salmo 23, que se lo compartió a su hermana la Psiquiatra, muy católica ella también y juntos la comenzaron a orar día tras día, entendiendo además los dos que el Ecónomo y por el otro polo opuesto de su bipolaridad era al mismo y paradójicamente tiempo un Prodigo Auténtico, tanto desde la perspectiva jurídica como religiosa y por ello fue que la Psiquiatra, a pedido de su propio hermano y actuando éste como Abogado, comenzó el juicio de Apoyo Judicial, una especie de Curatela menos grave del Nuevo Código Civil y Comercial, siendo ella el futuro Apoyo una vez que se dicte Sentencia, pero estando ejerciendo de hecho, desde la introducción de la demanda. Esta hermana para la Navidad que se viene le ha hecho el inmenso regalo de todo su Aguinaldo completo y con este capital es como puede llegar el Bibliotecario a comprar la Coupé si es que el negocio de mañana llegaras a prosperar pues con su solo Patrimonio invertido a plazo fijo, no tenia forma. También la monja Zen, le regaló una importante suma para que pudiera llegar a la Cupé. La Psiquiatra anda promoviendo que a la Comunidad de los hermanos supérstites de la originaria familia le llamen "Fraternidad" y para diferenciarla de la Comunidad Mayor de toda la parentela. 
El Monje Laico, que como hemos visto pareciera que tiene ribetes Trapenses, le llama a su departamento Priorato de Villa María y a la casa donde vive su novia y su hijastra menor: El Hogar Familiar. 
Como podemos advertir entonces El Monje Laico es Retirado, Contemplativo, vive de ordinario solo en el Priorato, Pertenece a una Fraternidad y a una Comunidad Mayor y también tiene su propia Familia. ¡Diacono Laico pareciera ser y trapense al fin!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario