El Bibliotecario, no es de los típicos ermitaños, estos que son de por sí austeros, ascetas y estoicos. Él ha ido llegando a esto de estar mucho tiempo solo, hacia la segunda mitad de su vida, su cambio lo empezó a procesar desde sus cuarenta, y a sus cuarenta y seis, por primera vez materializó su sueño de toda una vida de tener un refugio. Le propuso a su segunda esposa civil, un matrimonio L.a.t. (Living apart together), ella solo le prestó su mero asentimiento, no así su pleno consentimiento, pero aún con esto solo allí partió a hacer experiencia en un Rancho de Lujo en medio de las Sierras Chicas. Visitaba a su mujer casi todos los días y a la noche volvía a su rancho, hasta que cierto día ella le dijo: "Ya no te amo mas como esposo, siento que te amo tan solo como a un hermano o amigo" él sintió una fuerte puntada en su corazón y se fue a tomar un café a una estación de servicio y a meditar y de allí regresó a decirle a su mujer: Nosotros nos merecemos ser amados como Dios manda y no solo amarnos como amigos. Te libero del matrimonio y propongo que nos separemos. Ella aceptó de inmediato y bastante tiempo después, le dijo: Me salvaste la vida dos veces, una cuando nos conocimos y yo estaba deprimida porque me había dejado mi ex novio y al enamorarme de vos, la depresión se me paso. Y la otra fue cuando me liberaste del matrimonio, pues por mis principios estaba dispuesta a acompañarte hasta el fin, pero en una relación gris. Ahora el Bibliotecario tiene cincuenta años. De jovencito era muy sociable y tenía un inmenso grupo de amigos. La mitad eran progresistas y la otra mitad eran conservadores. El Bibliotecario era bastante líder y se le notaba muy fuertemente la personalidad típica o central de su persona: un hombre aventurero, que los movilizaba a todos justamente a vivenciar grandes aventuras, que realizaba concomitantemente con sus amigos y con el grupo de su primera esposa civil. Iban a campamentos, ascendían los picos mas elevados de las Sierras Chicas de Córdoba, de las Altas Cumbres y de la Cordillera de los Andes, viajaron en autos antiguos por todo el territorio nacional y poco a poco, después se fueron convirtiendo en trotamundos, llegando a conocer el Bibliotecario diez países Latinoamericanos entre sus veintitrés y sus treinta años. A Machu Pichu y el Camino Inca llego a ir en tres oportunidades, la primera con sus amigos, la segunda con el grupo de su primer mujer y la tercera con el grupo de su segunda mujer. Ya como universitarios, el grupo se separó, yéndose cada rama por su cuenta, y el Bibliotecario aunque se debatió entre uno y otro extremo, al final se declaró de Centro, respetando ideologías de unos y otros pero se quedó con los conservadores que fueron quienes en verdad lo acompañaron siempre, mientras que los progresistas se fueron retirando y retirando más y más de su vida, para encerrarse en su "Célula de elitistas y super cerrada, con rasgos bastante adolescentes y de izquierda" A parte de ese grupo del Colegio Monserrat. A los conservadores, y por más que éstos no lo llegaran a comprender del todo en los cambios que operó el Bibliotecario desde que se le desencadenó su Trastorno Bipolar, los llamó sus "amigos de fierro" pues resultaron con él, incondicionales.
****
Por otra parte están los amigos de su colegio secundario, el León XIII de la Orden de la Merced, pues los Monserratenses hicieron con él una especie de Adopción simple, dado que si bien lo incorporaron plenamente y como miembro activo y hasta fundador, el Bibliotecario jamás corto el vínculo con los compañeros de su colegio y ellos son los Leoninos.
****
Con los Leoninos se estuvieron viendo después de egresados de manera esporádica y entre uno o dos, hasta que llegaron los veinte años de egresados en que se juntaron casi todos a celebrarlos y desde allí se consolidó un grupo mucho más afianzado que primero se comunicaba por mail, se reunían al menos una vez al año, para cada aniversario y luego se conformó un grupo de Whatsapp a partir del cual la comunicación paso a ser diaria y que resulto una excelente compañía en la etapa de desierto del Nuevo Ermitaño, cuándo este ya vivía en su Refugio de la zona rural de Unquillo.
****
Decíamos que a partir de la crisis de la mitad de la vida que suele comenzar en la cuarta década de las personas, El Bibliotecario comenzó a tener una necesidad cada vez mayor de salirse poco a poco de la Gula, el pecado capital que lo había gobernado casi toda la vida y que no solo consistía en el gusto por comer y beber en abundancia, sino también en darse todo tipo de exceso placentero, e intentar experimentar aventuras por doquier, como una especie de gula de las experiencias, vivencias y emociones intensas. En esa época, que comenzó en el 2011, esa necesidad de comenzar a elegir la soledad y el refugio, tanto espiritual, como intelectual, se le fue haciendo más y más palpable, siendo en un comienzo un mero impulso inconsciente para ir pasando a ser más y más consciente con los años. Cabe destacar que en la época en que estaba con su primer mujer, la Abogada. No podía estar solo ni un rato, de lo acostumbrado que estaba a estar siempre rodeado de amigos, familiares o compañeros del trabajo, y cuando le toco por razones de enfermedad quedarse todas las mañanas en aquella casita de B° Villa Cabrera de la Ciudad de Córdoba en la que habitaban, el Bibliotecario caminaba y caminaba por la casa sintiéndose como León enjaulado.
****
El Bibliotecario entonces, que había sido durante toda la niñez, adolescencia y juventud de lo más sociable, también había sido un diletante y un grandísimo aventurero bastante líder, también había tenido una personalidad adictiva, pues su búsqueda eterna era la de la felicidad, y cuando le tocaba atravesar dolores y penas de la vida, se evadía de diferentes maneras. Siempre lo hizo con el tabaco y hasta hoy en día, luego lo empezó a hacer con el alcohol y hasta se convirtió en alcohólico por varios años, con el alcohol vino la épocas de la evasión en fiestas y banquetes, cargadas de erotismo y en esto era líder del grupo grande. Sin embargo cuando sus amigos fueron todos profesionales y comenzaron sus vidas familiares, se retiraron de las fiestas, comenzaron a tener hijos, trabajar en sus profesiones de manera cada vez más comprometida y fueron dejando de seguirlo al Bibliotecario para ir convirtiéndose ellos mismos en sus propios líderes de sus nuevas ocupaciones, funciones y actividades.
****
Fue así que el Bibliotecario, comenzó a descubrir el mundo de la espiritualidad, comenzando por la pagana y volcándose después a la mística Cristiana. Se convirtió en Estudioso con los años, logrando concentrar sus muchos intereses dispersos y diletantes que había tenido. Paso a ser Especialista tanto del Derecho de las Personas Vulnerables como el Abogado que es, como en materia de Humanismo y Espiritualidad Católica y Pagana, gustándole mucho la Magia y el estudios de las Viejas Ciencias Arcanas y Agoreras.
****
Cabe destacar también que se fue convirtiendo en Ecónomo de sus respectivos matrimonios y ahora que esta en su tercer pareja lo continúa haciendo, tanto con su propia casa, su hogar-templo, como con el hogar-templo donde vive su familia, dentro de la misma Ciudad, pues la Pareja L.A.T. si funcionó a la perfección con su tercera mujer; la Monja Budista.
****
Finalmente habiendo deseado después de recibirse de Abogado, alcanzar un postgrado, fue que comenzó a estudiar en dos Universidades Iberoamericanas la especialidad de Coaching y hoy en día, luego de haber concluído su capacitación, ejerce eventualmente como Coach principalmente Eneagramático en post del desarrollo personal y espiritual de sus Coachees
*****
No hay comentarios.:
Publicar un comentario