jueves, 8 de abril de 2021

QUEDARSE A PESAR DE TODO

Hay momentos en que todo esta dado vuelta.

Hay momentos en que se le hace muy difícil amar al Monje, pero recuerda que hacerlo no es siempre una cuestión de sentimientos y mucho menos de enamoramiento, conforme se lo enseño Eric Fromm en su libro El Arte de Amar. 

Sabe que amar es una disciplina y ahora esta poniéndole esa disciplina, pues la Monja ha dejado de confiar en él por completo y lo somete a duras pruebas de amor, con todo su cansancio, agotamiento, estrés y rencor.

Su amor es verdadero y aunque no se puede retroalimentar sigue y sigue, pues SABE QUE LA COSA VA A MEJORAR PRONTO

¿Cómo lo sabe? Pues porque la Monja también lo ama aún cuando es tan exigente y porque sabe que la Monja termina tarde o temprano sus guerras contra la gente que ella esta creyendo circunstancialmente que le hacen daño o que pretenden hacérselo, cuando lo único que están intentando es acompañarla y seguirla por su camino.

Por eso es que el Monje se queda a pesar de todo lo malo que esta vivenciando en su relación 5 D, que esta lejos, muy lejos de volver a convertirse en una pareja 5 D


 

lunes, 5 de abril de 2021

NI MUY MUY, NI TAN TAN

Medita el Monje:
Vivimos en una Sociedad en la que los supuestos valores negativos se enseñan a cada rato y de los que cuando uno se quiere despertar y salir de la negatividad por lo general se pasa para el otro lado y se convierte en un optimista iluso

Explicaremos esto que el Monje ha meditado con un par de ejemplos de su propia vida:

Hemos dicho que a él lo ha acechado toda su vida Belcebú, como a todos los eneatipos 7, y también Asmodeo como los 7 que tienen ala preponderante 8 y también Lucifer con sus sentimientos de omnipotencia soberbia y con la vanagloria de pretender tener una imagen impecable y muy costosa

Es por ello que respecto de la gula, le da por comprar más de lo que puede gastar en comida, bebida, café, y otros pequeños grandes vicios. 
Por el lujo le gusta ir a bares y restaurantes
Y así no existe economía que alcance y entonces comienza a endeudarse para llegar a fin de mes.
Su amigo Lefevrista le dijo cierto día que su costumbre de sacar préstamos, adelantos y compras con tarjetas era como una especie de ludopatía, y esto es correcto, pues al igual que los ludópatas, la necesidad de endeudarse es por la necesidad de la persona de lujos y la lujuria esta gobernada por Asmodeo que además del sexo promiscuo, es dueño de las casas de juegos y en alguna medida, si lo vemos bien; el juego de las tarjetas de crédito, los créditos bancarios y cualquier otro tipo de empréstito para poder disfrutar algún lujito o deleite (gula), aunque este sea "el fiado de la almacén de la vuelta d de la esquina", que logra convertir nuestro "lujosito" departamento en un barcito, cuando ya no hay efectivo para ir al verdadero bar.
Ya hemos dicho que Asmodeo y Belcebú siempre son socios, así como también es socio de Asmodeo, Belfegor, el príncipe del pecado de la pereza propio del eneatipo 9 y con él logran hacer caer a las personas en adulterio, pero esto es harina de otro costal que por ahora no lo veremos.
Ya hemos dicho que un eneatipo 7 se INTEGRA en el eneatipo 5 que volvemos a decir que desde el punto del pecado sería la Avaricia, pero desde el punto de vista de cierta virtud de estos eneatipos sería la Austeridad, el Ascetismo Moderado o propiamente como más me gusta llamarle: el Ascetismo, así a secas.
Y termino con la palabra a secas, pues ella es la que le da ánimo al Monje, dado que es el destino de todo monje anacoreta y hemos dicho que él tiene al menos su mitad de ermitaño y la otra mitad de hombre de familia.
Entonces cuando el Monje ha tenido un pasado hasta de pródigo malo por el cual lo perdió casi todo, sus familiares le dicen:

¡Sos un mal administrador!
¡Sos un gastador!
¡Sos un reincidente!

El es el primero en reconocer estos aspectos suyos, sin embargo estas acusaciones ciertamente "negativas" no lo ayudan en nada
pues analicemos la sintaxis

Sos un mal administrador: NO sos buen administrador
Sos un gastador: NO sos un gastador concienzudo
Sos un reincidente: No es la primera vez, no te vas a curar, no creo en vos

El otro extremo de los optimistas empedernidos sería por ejemplo:

Soy un buen administrador
No gasto mas de lo que mi persona se merece
Solo hago lo que tengo que hacer

Cuando nos damos cuenta de estos asuntos y estas realidades podemos ver de repente algo tan bueno como este simple hecho:

El Monje mucho antes de tantos problemas que se le vinieron en su vida, principalmente desde que se divorcio de su segunda mujer, se había iniciado en los campamentos y desde sus tiernos 12 años, lleno de alegría, entusiasmo y espíritu aventurero. Comenzó a practicar supervivencias deportivas que al día de hoy logran que él pueda pasar muchos días en su casa, solamente con una comida por día, con tabaco para armar y con yerba para que con sus mates pueda calmar sus medios ayunos. 

Entonces como lo veo al asunto esa FACULTAD DE SUPERVIVENCIA Y AYUNO es la veta de su necesario ascetismo y no lo veo ni con facilismo optimista desmesurado, ni con una aplastante o planchadora visión negativa, sino con realismo alentador y proactivo.
Solo habría que tomar esa veta y ponerla en valor, estudiarle bien el principio, ver sus ventajas y el lujo espiritual que ella encierra, descubrir los beneficios para lograr un cuerpo delgado con la contención del estómago y hasta con la aptitud para alcanzar el éxtasis, mediante el celibato más o menos permanente por medio de la sublimación de la libido, pero por encima de todo en esa austeridad de no hacer gastos que se nos escapan de prolijos presupuestos que ya hemos debido aprender a hacer y con la finalidad de la que hablábamos en entradas anteriores: lograr ahorritos y a esos ahorros comenzar a invertirlos con una "buena codicia" que sería una de las formas de llamarlo al pecado de su integrador eneatipo 5, a la que para no ser contradictorios le llamaremos en consonancia con la Biblia y con lo que escribimos ut supra: Talento. El talento de tener debidamente estudiado e invertido nuestro capital inalienable que es nuestro intelecto y que se traduce en una correcta manera de invertir nuestro capial, mereciendo la conducta asceta. 

El Monje sigue meditando y se da cuenta de algo muy importante:

Esos momentos de mal ánimo, o mal humor, que lo llevan a deleitarse con lujos más o menos caros, casi siempre le surgen después de una emoción que muestra miles y miles de caras diferentes, pero que totalmente desenmascarada no es otra cosa que "miedo y cobardía" otro pecado capital del que El Monje no conoce el nombre de su demonio pero va ahora mismo a google y comienza a bucearlo:
Acá encuentra algo muy importante y muy exacto; Antiguamente los 7 pecados capitales que están tutelados por los 7 príncipes del Infierno, eran 8 y el 8° es justamente la Cobardía que no lo regentea ningún demonio, sino que la Iglesia dejó de enseñarlo, sencillamente porque es un pecado en manos del propio ser humano y que no se combate con su antónimo que podría parecer que es la valentía, como los otros 7, sino con COMPROMISO.-


De paso podemos ver por qué el Sistema del Eneagrama tendría 9 pecados capitales en lugar de 7 como 9 son los diferentes eneatipos. Pues porque ya vimos que la Soberbia se subdividía en soberbia del eneatipo 2 y vanagloria del eneatipo 3 y por otra parte esta este viejo 8° pecado capital de la cobardía propio del eneatipo 6. 
Cabe destacar que siempre que hablamos de los pecados capitales en los eneatipos se dan cuando las personas de estos eneatipos son inmaduras o directamente están enfermas.

El compromiso que un enetipo 7 debe tener en cuenta y ejercer, propia de su ala 6, estará vinculada a sus miedos y en el Monje su mayor temor es a la Soledad y al aburrimiento que ésta le produce, lo que lo lleva a escaparse como típico 7 en diversos deleites que después lo desbarajustan económicamente.

Es por todo esto que El Monje le dice a su Monja: 

Realmente la causal de su desbarajuste económico es su Soledad y curiosamente así se llamó su primer mujer como vaticinándole que la iba a sufrir mucho. La distancia de su segunda mujer, la Ermitaña, fue lo que lo ayudó a comenzar a buscar nuevos tipos de evasivas muy complejas como todo el mundo knowmad o teletrabajador, que empezó a desarrollar y más tarde, toda su teoría y estilo de vida un tanto forzoso en torno a los refugios, sus templos domésticos, sus relaciones l.a.t. y el minimalismo, cuando lo que reconoce ahora y con absoluta humildad, es que si bien debe continuar por muchos de estos caminos, como el su "BUENA SOLEDAD", "SUS ESPACIOS TEMPLOS" y "EL MINIMALISMO", el exceso de soledad le hace muy mal pues él no es un Ermitaño nato y ya lo hemos dicho, él es sociable y hombre de familia en su otra mitad, que es si, se quiere, la mitad que refleja lo mas esencial de su naturaleza humana, cuando podemos decir con total certeza y sin miedo a equivocarnos que su otra mitad anacoreta es para él UN ACCIDENTE.

Es por ello que le solicita a su Monja que reflexione sobre esto en que ella ya pensó y que le llama Casa de Transito y que él, con su experiencia en salud mental, le llama Casa de Medio Camino en donde personas vulnerables con diversas patologías mentales, se dan una mano para vivir en una Comunidad Familiar en Recuperación de sus patologías y contra el Estigma Social y así resolver entre todos sus serios problemas de autonomía y autosuficiencia. Que se puede organizar como una pensión a la tradicional, pero con un espíritu, como impronta, de un Hogar Colaborativo. 
En esta Casa de Medio Camino ya ha empezado el Monje a soñar más y más y a desear tener ese Miniloft en el fondo de su patio, donde hoy hay un pequeño galponcito y la estructura de un viejo quincho. 
Esto se le representa a él como el fin de sus evasivas ante la soledad, porque bien podría repartir su tiempo en apasionado y vocacional estudio y trabajo, compartir sus excesos de soledad en familia y recrearse en familia, muy saludablemente, cuidándose y cuidando sus economías entre todos 





domingo, 4 de abril de 2021

EL MONJE PIDE PERDON PORQUE ¡¡¡¡SI LOS NECESITA!!!!

Ayer a la madrugada, muy de noche, y ya habiéndoles contado que el Monje se sintió sometido a 7 juicios personales, en diversos procesos interiores por los que viene atravesando y en todos condenado, al igual que su Maestro con sus 7 verdaderos Juicios..., estuvo desde su supuesto infierno, ILUSIONADO con un determinado deleite, ILUSIONADO ES ESTAR FUERA DE LA REALIDAD, vivir en una ilusión, y es ahí cuando se registro en Patreon, y se inscribió para pasar a ser un Escritor Rentado por primera vez en su vida, por sus futuros Mecenas.

A eso de las 3:00 am estaba enviando su invitación a colaborar con su Blog a todos los miembros de la Comunidad Afectiva, a la que le llama Comunidad Alippi García, que él pensó que podían estar gustosos de ser Mecenas suyos, máxime cuando a diferencia del Mecenazgo tradicional, no hacía falta que éste fuera una sola persona rica y poderosa, sino que siguiendo el aforismo: La Unión hace la fuerza, sería el conjunto de Mecenas aportando colaborativamente, los que le cambiaran la vida al Escritor.

Al despertarse tarde, ver en su computadora y comprobar que nadie se había hecho eco, cuando él imagino tener ya varios mecenas suscriptos en la nueva página.., se enfureció y lo hizo porque se halla atravesando una Semana Santa muy particular y muy muy sensibilizado, por muchos problemas difíciles por los que esta atravesando, y porque con su Trastorno no esta pudiendo del todo, teniendo ya sus turnos en la Ciudad de Córdoba, tanto para psicóloga como para psiquiatra en el mismo día, como todos los meses y desde hace buen tiempo.

Fue por eso el motivo de su escrito expresando su gran enojo, titulado: El monje ha muerto junto a su maestro y que se encuentra más abajo.

Después estuvo conversando con la Monja y como consecuencia de esta conversación volvió a escribir su segundo artículo del día: El Monje Jamás pierde la Fe, ni siquiera en la noche Oscura. Por medio del cual, dicho muy a la criolla termina de manera muy sutil y educada: Mandando a la mierda a la Sociedad y Gozándolos haciéndoles saber que en realidad no los necesita para nada. 

Hoy Domingo de Pascua, aún después de haber mandado los dos escritos éstos, se encuentra con un mensaje que lo lleno de congoja justo después de venir de la Misa y de haber dicho el Obispo de Villa María en reiterados momentos que hoy era un día para la Alegría, y luego del mensaje de la homilía del Papa de ayer que justo le llegó por WhatSapp y que dice lo siguiente:

 "Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman.  Si repensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.

Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza

No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos

No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.  

La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra  alma. 

Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida.  Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos.  Es saber hablar de ti.  Es tener el coraje de escuchar un "no".  Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta.  Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman.  

Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla.  Es tener la madurez para poder decir: "Me equivoqué".  Es tener el valor de decir: "perdón".  Significa tener la sensibilidad para decir: "Te necesito".  Significa tener la capacidad de decir "te amo".  

Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz... 

Que tu primavera sea amante de la alegría.  Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos.  

Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio.  Sólo entonces te apasionará la vida.  Descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.

Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia.  Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia.  Usa errores para esculpir la serenidad.  Usa el dolor para pulir el placer.  Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia.  

Nunca te rindas ... Nunca te rindas con las personas que te aman.  Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble ”.

Papa Francisco

Felices Pascuas !!

Esta hermana Arquitecta, del Monje, en más o en menos siempre fue su mecenas, como toda artista y entre los más renombrados, por ser Arquitecta y una muy buena, siempre lo apoyo en sus obras, cuando el Monje iba con sus Euforias a sus casas, pues fueron varias en las que ella vivió, decían los dos, que el Monje estaba como SAKESPERARE APASIONADO con sus diversas vocaciones, y ella lo alentaba, escuchaba, acompañaba y hasta seguía, pues su marido, hoy difunto, también padecía bipolaridad y ella siempre lo elogiaba a su hermano por la tremenda psicoeducación que tenía, mientras que a su esposo le costaba horrores adherirse a un buen tratamiento, por lo que lo tomaba de ejemplo. 

Esta hermana después de haber leído todo lo que escribió el Monje ayer, en lenguaje Zen, que tanto admiro y admira el Monje, le dijo tan solo ésto:

Al Monje se le cayeron los calzones, se sintió compungido, arrepentido por su soberbia, al mismo tiempo que feliz como lo manda la Misa de Pascua y ahí nomás celebraron trato con la hermana: Un trato muy sabio y muy maestro:

Ella le aportará en la Página Norteamericana tan solo U$S 1 para tener acceso a la plataforma y poder continuar leyendo el blog pago, y personalmente le transferirá mes a mes el resto de su mecenazgo hasta llegar a los U$S 5 en total, más o menos, pero sin pagar impuesto País, mas que por el dólar requerido como requisito. Movida magistral y sabia elaborado por la Profesional que no esta para nada de acuerdo ni con la política tributaria, ni con con la política cambiaria de este Gobierno y que encuentra en ésta forma una manera de reaccionar y oponerse lícitamente. 


 

sábado, 3 de abril de 2021

EL MONJE JAMAS PIERDE LA FE, NI SIQUIERA EN LA NOCHE OSCURA.

El Monje ha visto que no le funciona bien la promoción y la venta de cualquiera de los servicios profesionales que quiera vender. Entonces piensa, recapacita y medita:

Dios me ha agraciado con una renta vitalicia y un retiro. ¿Es realmente Justo, a la mirada de ese Padre del Cielo que este gastando toda esa renta mes a mes, sin intentar hacerla crecer como lo propone la parábola de los talentos?

Se dice a sí mismo:

Si se me dificulta la venta de mis servicios por algo debe ser y muy probablemente que lo sea porque no esta en mi destino, ni ser emprendedor, ni mucho menos empresario, sino ese inversor que debería terminar siendo todo hombre afecto a las rentas.

Justamente ayer leía que emprendedor es todo aquel que busca inversores para financiarse y pretender Mecenas es justamente esto.-

En estas primeras tomas de consciencia a las que esta arribando el Monje, lo ayudaron sus últimas dos mujeres, su ex, la Ermitaña y su actual, la Monja.

La primera le decía que sentía orgullo de su trabajo voluntario, porque para ella, Dios le había dado en Gracia su renta vitalicia como para que pueda ayudar y servir desinteresadamente a sus clientes vulnerables. La Monja le preguntó: ¿Por qué tendría que buscar Mecenas un hombre que tiene de qué vivir?

Acto seguido el Monje recapacita nuevamente de la siguiente manera:

Fui Esclavo Financiero del mundo de todo tipo de créditos. Con mi Apoyo, la hermana Psiquiatra, ya casi hemos pagado todas las deudas que tenía y con ello, ya casi casi, hemos cerrado una larga historia de 30 años de esa esclavitud financiera, que si bien me permitió conquistar todos los sueños habidos y por haber que tuve, los he pagado con altísimos intereses y haciendo un esfuerzo descomunal casi toda mi vida. Esta tendencia me mal acostumbró mucho, pues con un plástico de tarjeta de crédito o con la posibilidad de sacar un préstamo bancario con un solo clic, tenía la sensación omnipotente de que casi todo lo que quería lo podía comprar aunque fuera en cuotas.

El Monje es del eneatipo 7, como ya lo hemos dicho y tiene su ala predominante en el eneatipo 8, por lo que los pecados capitales que lo han acechado toda la vida son los pecados de la gula propia de los 7 y el pecado de la lujuria, propio del 8, al que llamaré simplemente: lujo. Además tiene una relación que le viene por su bipolaridad con el eneatipo 3 que tiene por pecado la vanagloria y que para el eneagrama es una derivación del mayor de los pecados mortales, la soberbia. Por lo que los demonios que lo han acechado siempre son: Asmodeo (lujuria), Belcebú (gula) y el mismísimo Lucifer (vanagloria).

Así como le hemos llamado al pecado del 8, lujo, también atemperaré el pecado de la gula, llamándola de una manera muy graciosa que se le ocurrió a la Monja, cuando ella, sabiendo que una de las características de los 7 no muy maduros era ser diletantes, le dijo al Monje que él no era un 4 como éste lo creyó muchos años, sino que era un DELEITANTE, por lo que el pecado de la gula moderada, templada, trabajada, es el deleitarse.

Lujo, deleite y egocentrismo podríamos decirle desde sus perspectivas atemperadas. Sin embargo hay algo muy importante que el Monje viene trabajando desde hace mucho tiempo y es su definitiva integración en el eneatipo 5, cuyo pecado capital en los casos de personas no muy maduras es la Avaricia y su demonio Mammón. Este demonio esta en el Nuevo Testamento y representa la codicia material o sencillamente la riqueza a secas, como pretendiendo enseñar que toda pretensión de riqueza es pecaminosa. Sin embargo los eruditos dicen que la etimología de mammón es confusa y que tiene conexión con la palabra confianza y confiado. Es a partir de aquí que comenzaré las próximas reflexiones del Monje:

Un avariento, es por lo general un ermitaño, incluso un asceta, que se halla confiado de su propio poder personal, pues ostenta una pequeña o gran riqueza que lo torna independiente de las personas que por naturaleza teme y/o rechaza y que lo han llevado a elegir la soledad como estilo de vida.

Este temor y este “abarrocamiento para no depender de nadie” es una característica innata en el propio eneatipo 5 que lo lleva de manera patológica si es que no madura y la transmuta en generosidad y principalmente en aprender a “darse a sí mismo”. Mientras que a los del eneatipo 7 que tienen por tendencia la prodigalidad que le produce la necesidad de lujo, deleite y en nuestro caso egocentrismo, esta necesaria austeridad o moderado ascetismo incluso vivenciando la misma soledad y necesidad de no dependencia, termina siendo un verdadero aprendizaje de su vida madura, una tremenda necesidad de supervivencia y un florecimiento de su economía.

Es por todas estas razones expuestas que hoy en el día de su muerte simbólica junto a Jesús, ya se prepara para su pascua o resurrección entendiendo que no necesita de inversores que le financien ningún emprendimiento, no necesita de mecenas, ni depender de nadie, sino exponenciar sus talentos, (la gracia de su renta vitalicia donada por Dios) y tal cual en la parábola hacerlas crecer 5 veces más o 10 veces más, invirtiendo sus ahorros en el mismo Mercado Financiero que tanto le sacó pero ahora no como deudor sino como cobrador y para ello viene estudiando mucho en su retiro, esta investigando a quien será su futuro Asesor Financiero (Matías Daghero) y ya ha abierto una cuenta en un Broker de Inversiones que es quien le  pagará al Asesor sus honorarios con la comisión por las compras y ventas de valores que el Broker como cualquier otro o incluso Banco les cobra a sus clientes. 

También debe usar de la contención de sus impulsos de lujos y deleites e incluso de su necesidad de una imagen ideal para él, lo que lo lleva a hacer importantes "gastos", por ejemplo en Marcas y Logos, Páginas Webs, Tarjetas Personales y Sitios de Diseño, que le resultan muy costosas y no le reportan ningún beneficio, pues sencillamente porque estas son cosas de Empresarios y a él le falta algo esencial con lo que no lo ha munido, ni la naturaleza, ni sus conocimientos, ni su experiencia y es LA FACULTAD DE VENDEDOR.

Ya para concluir, si bien la avaricia puede ser un pecado capital, en algunos casos se convierte en un justo contrapeso de la balanza del dar y del tener, balanza que la requiere por su eneagrama para lograr la templanza en la que se debe consagrar todo eneatipo 7 y balanza que la tiene en su luna en Libra, nada mas y nada menos que en su luna a la cual el Monje le llama el aspecto mag@ de las personas y la fe del monje se mantiene intacta, incluso después de la noche oscura del alma, cuando Dios pareciera que no lo acompañaba, pues con todas estas meditaciones descubre al final, que su camino es el de Inversor y no el de Empresario de servicios y ni siquiera el de Emprendedor Escritor y que este trabajo de Inversor lo viene soñando desde su niñez  y por este camino y destino Dios si lo acompaña con todas sus bendiciones, para que algún día el Monje se convierta como el que recibió los 10 talentos y los duplicó o por lo menos como el que recibió 5. Lo importante para el Monje es que como eventualmente integrado en el eneatipo 5, todavía tendrá muchos talentos que los compartirá voluntaria y caritativamente con sus seguidores, clientes y discípulos, y esta caridad es también parte no solo de su prodigalidad buena, como le llama El Director Espiritual, sino de una riqueza no tangible que como otros de sus talentos él la hace crecer y fructificar en los aprendizajes que los demás alcanzan por sus enseñanzas, por este motivo es que tampoco hará un camino de regresión y caerá en la avaricia de los eneatipos 5 inmaduros. 


 

EL MONJE HA MUERTO JUNTO A SU MAESTRO

El Monje, a pedido de la Monja comenzó a vivenciar la Semana Santa de manera muy mística y contemplativa como lo solía hacer hace muchos años cuando vivía con su segunda mujer, la Ermitaña y era Católico muy escrupuloso.

La manera de vivenciar místicamente la Semana Santa y demás acontecimientos religiosos de la Vida de Dios, es sintiendo muy profundamente cómo Dios lo habita y le hace vivenciar situaciones mínimamente semejantes a las que experimentó el Maestro, casi se podría decir como un adelanto, como una prueba o como me gusta decir a mí: como un bosquejo de la Realidad de Cristo.

Todos sabemos que Jesús muere el viernes santo, y antes, pasada la última cena, Jesús fue sometido a 7 juicios donde en todos fue declarado culpable. Ayer el Monje sentía que era condenado por 7 juicios personales que pudo identificar por medio de su contemplación y a las 15.02 hs en total consonancia con el Maestro, muere también con Él de manera simbólica, en ese momento le es revelado desde el Cielo uno de los por qué Misteriosos de la causa por la que Jesús, estando muerto, desciende al infierno y esto que le fue revelado es lo siguiente:

Jesús descendió a los Infiernos para rescatar y quitarle de las manos del diablo, almas inocentes que habían sido condenadas injustamente y merecían ganar una apelación, por ejemplo: cuando un cura confesor y escrupuloso, no le otorga la absolución a un fiel porque entre los pecados confesados hay uno o dos que el cura no perdona y que Jesús si hubiera perdonado, pero que por la sacralidad del sacramento de la Confesión, este cura tiene la autoridad de perdonar y de no hacerlo por Mandato Divino. Esa persona no absuelta, habiendo merecido el perdón, muere ese día antes de lograr una buena confesión y creyendo que estaba en pecado mortal e imposibilidad de arrepentimiento. Luego esa persona va al infierno, pero Jesús lo rescata cuando desciende allí

Por otra parte la Monja le expresó al Monje que pocos son los que conocen al Jesús Descalzo. Dice de él que es un Ser totalmente divertido, alegre, amable, inteligente y muy bondadoso. Que tiene una llave del Seol (Hades, Inframundo o Infierno) y que para el Maestro no existen los días, como para los seres humanos, por los que entra y sale de Seol cuando Él gusta y no solo en viernes y sábado santo.

Dice también que el Jesús Descalzo acude siempre que el fiel con mucha fe lo llama, y que sin embargo resulta dificilísimo poder hablarle porque su alma es tan inmensa que inunda todas las almas que habita y deja a las personas tan perplejas y en estado de éxtasis, que estas, simplemente enmudecen ante la potente presencia de este Jesús. 

Dice por último que El Jesús Descalzo virtualmente se ríe cuando uno confiesa un pecado como el odio, por ejemplo, por la tremenda confianza que el Maestro tiene a los seres humanos y a su capacidad de amor, siendo estos odios como verdaderos caprichos de niños malcriados. 

El monje murió ayer a las 15:02 hs y de la mano del Maestro bajó a su infierno personal. Como a eso de las 18:00 hs le bajó sueño, puesto que ha estado haciendo vigilias importantes para esa Semana Santa, y se recostó a dormir un rato y al despertar lo hizo totalmente triste y deprimido. Comenzó su sufrimiento y varias veces pensó en que antiguamente en los hogares, el viernes y sábado santo se vivían con suma congoja. Así que ofreció su sufrimiento en honor a la del Maestro.

Mas tarde ya casi entrada la media noche, tuvo una ilusión: Una discípula, su primer discípula consagrada, lo que es: "contractual", le había hablado de la plataforma Patreon (Blog de Leandro Alippi en Patreon) para comenzar a escribir un blog allí y buscar mecenas que en colaboración sumen para brindarle un ingreso digno para su trabajo de escritor y estudioso. Su ilusión se incrementó cuando termino de editar la nueva página, la publicó y mando una solicitud a todos los contactos de su Comunidad Afectiva, de apoyo, mecenazgo y donativo para fomentar la satisfacción en su labor. Se acostó muy tarde, casi a las 4:00 am y hoy a las 9:00 hs ya estaba otra vez en pie. Abre su computadora y de inmediato comprueba que de los muchísimos contactos a los que les promovió la Pagina de la que hablamos, ninguno, absolutamente ninguno se hizo eco. 

Tenían que donar entre U$S 1 y U$S 5 que es éste monto el sugerido por el sitio. Teniendo en cuenta que en Argentina cobran un impuesto País del 30% por cada compra hecha en el exterior y siendo el sitio Norteamericano, debían pagar de entre U$S 1,30 a U$S 6,5 por todo concepto y de manera mensual por medio de una suscripción, que la pueden cancelar cuando gusten. ¡Pues nada! 

Entonces aún cuando "en el infierno donde se halla el Monje" llegó a ilusionarse y a sentir placer por la ilusión, hoy ha caído de la palmera nuevamente, como se dice por estas latitudes. Nuevamente ha pasado a sentirse muerto y vacío y esto le ha hecho meditar: 

Luego de pasar de la bronca, se puso a meditar más profundamente y comenzó a arribar a una primera conclusión propia de un muerto: Este mundo todavía tiene muchísimo que aprender respecto del apoyo que requieren las personas con discapacidad e invalidez laboral como lo es el Monje. ¡Realmente no las comprenden y no las apoyan todo lo que el discapacitado lo requiere! 

Entonces y ya preparándose para resucitar mañana en la Pascua, el Monje, consideró que a sus 30 años recibió una inmensa Gracia y Bendición de parte de Dios, su jubilación por invalidez, que le ha permitido todos estos años poder vivir sin tener que ganarse el pan con el fruto de su trabajo por lo que todo todo su trabajo que jamás dejo de realizarlo con total pasión, vocación, fervor y espíritu de servicio, lo ha donado en forma voluntaria, puesto que nada más y nada menos que Dios lo retribuye, por mas que el medio sea la Caja de Jubilaciones del la Provincia de la que dicho sea de paso jamas dejo de ser aportante el Monje. Solo ha logrado muy poquitas ventas una que otra vez y la mejor recompensa que recibió en honorarios vino por parte de otro discapacitado como él que gano un juicio en el que el Monje lo asesoró o de parte de las familias que tienen otros discapacitados en su núcleo y que todos conocen de sus necesidades laborales.   




   

jueves, 1 de abril de 2021

LA MONJA ESTA HARTA

Es necesario que escriba un artículo complejo, pues ya lo hice más abajo cuando pedí disculpas por la confusión de éste autor con el personaje de nuestra historia, el Monje, y ahora debo continuar especificando algunas cuestiones que hacen a esta confusión.

El Monje es una persona que como ya lo sabemos, padece un Trastorno Bipolar con rasgos delirantes, y dentro de esos rasgos, siente muy a menudo que ciertas entidades lo habitan, tanto para bien como para mal, y por supuesto, además del Espíritu Santo que mora en los cuerpos de todos los seres humanos. 

¡Pues yo, el autor de éste blog, el Doctor, soy una de esas identidades suyas!

A mi me ha tocado la tarea de contar, no solo una gran síntesis de la sabiduría del Monje en la primera entrada del presente, titulada: Aforismos, sino que después el Propio Espíritu Santo me ha mandado a narrar la historia de esta última etapa del Monje, desde que lleva una vida en común con la Monja y de a poco ir introduciendo también las prácticas y las sabidurías de ésta.

El Espíritu Santo me lo ha encomendado, pues estas personas tienen, más allá de su fuerte paganismo, una auténtica Vocación de Santidad, y por medio de éstos escritos, la vida referencial de ellos, y toda la serie de pruebas, testimonios y huellas que van recolectado y plasmando..., en alguna manera es para ir preparando el futuro Juicio Canónico para la eventual Beatificación y posterior Santificación de esta sufrida relación humana.

¿Por qué decimos entonces que la Monja esta harta?

Pues lo diré de ésta manera: ¿Saben ustedes que entre las monjas mas contemplativas que existen, es decir, monjas que practican el silencio, la discreción ante todo, la reflexión, oración, meditación, y principalmente; "el retiro del mundo", están las Benedictinas? ¡Pues si! Y lisa y llanamente, El Espíritu Santo le ha Regalado unas vacaciones y Retiro Espiritual, para cuando ella guste, por el tiempo que le sea necesario y en forma totalmente gratuita, en la Abadía Gaudium Mariae de San Antonio de Arredondo: ABADÍA GAUDIUM MARIAE.

Con esto quiero significar que la Monja, comparte un importante carisma y vocación con las Benedictinas y por ello ha sido elegida por el Espíritu Santo para ir a encontrarse con aquellas hermanas, por lo que LA RESERVA DE SU VIDA PRIVADA y de todas sus asuntos le resulta crucial y fundamental y guste o no del asunto, me hallo como Biógrafo Simbólico, obligado por fuerzas verdaderamente trascendentes, que a la larga llegarán a la Santa Sede, a escribir sobre estos asuntos que tanto la avergüenzan, le dan pudor y le traen problemas de todo tipo a la silenciosa y sigilosa Monja, que ha armado toda una larga vida basada en esa reserva, estructurando muy firmemente todos sus vínculos y relaciones de todo tipo, basados en esa estructura. Una estructura a la que podemos denominar: de temor y desconfianza, que es característica de todo Eneatipo 8, puesto que éstos tienen la tendencia de desconfiar de los demás, sintiendo que son capaces de hacerles doler y sufrir, principalmente desde un ofuscamiento o perturbación que sienten por una acción casi siempre "NEUTRA" de parte de los demás, que ellos la consideran una injusticia y la injusticia los puede, así que su ego reacciona, culpa y se culpan y les cuesta mucho, asumir que el prójimo no siempre o mejor dicho, casi nunca, es de temer y que ellos pueden sacarse la Armadura con la que enfrentan al Mundo y revelar la Hermosísima e Inmensa Inocencia que llevan dentro, la que en su niñez traumática fue vapuleada por diversas circunstancias de cada 8 en particular, y desde allí eligieron acorazarse. VEA COMO ES EL 8.

La Monja en definitiva esta harta del Monje, creyendo que el Monje soy yo, y porque el Monje se cree que él es el Biógrafo, y el hartazgo lo siente porque esta biografía esta empezando a ser leída y la vida de ella "revelada". La monja se siente entre la espada y la pared, pues aunque la escuela de Filosofía Oriental en la que estudio por años le dio el título de Devi, lo cual significa: Maestra, para el Derecho Natural y Divino, aún continúa en la etapa de la vida que se denomina de Aprendiz y su maestría resulta ser solo Academica y formal por ahora. La Monja tiene casi 45 años y recién cuando ingrese al 8° Septenio de su vida va a pasar a ser en todo sentido una MAESTRA DE LA VIDA. Quiere decir que aún le faltan materias prácticas por aprobar y la más importantes de todas, casi, casi una Tesis, es ésta que estamos intentando sugerir: Quitarse la Coraza, Confiar, Acrecentar la Fe en el Espíritu Santo, Incrementar la Esperanza Cristiana, y por ende: conmoverse con su propia inocencia y vulnerabilidad y al fin: "COMPARTIRLA" sirviendo con ella desde su Integrador Eneatipo 2, en lugar de recluirse en su desintegrador 5 que la pone más y más distante del mundo y de sus verdaderos afectos. Pues en su eneatipo 2 radica el mayor de sus tesoros personales que también se lo marca el 9 de su número kármico conforme la Numerología. 

Veamos el Septenio por el que ella anda: EL APRENDIZ.

Hoy en jueves Santo: El Monje comparte el sacerdocio que tiene conferido por la Gracia Bautismal con Cristo Jesús y en la última cena comulgará solo espiritualmente con sus amores mas humanos y cercanos; la Monja, su Magdalena, su hija Adolescente y sus otras dos hijas; la Universitaria y la Profesional. En segundo lugar con todos sus discípulos, pues él si esta en el 8° Septenio del Maestro de Vida, puesto que ya va cursando sus 51 años: EL SEPTENIO DEL MAESTRO. En tercer lugar con su Fraternidad de Hermanos de sangre y putativos y por último con su Comunidad Afectiva toda. 

La comunión del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la compartirá con sus otros hermanos de la Madre Iglesia y esta noche en la misa, de no haber subido ya, su padre: El Ingeniero, recibirá una indulgencia plenaria para poder ascender definitivamente al Cielo, el domingo de Ramos ascendió el padre de la Monja, el Orfebre, cuando recibió por pedido del Monje las indulgencias y el Domingo de Pascua, las recibirá su hermano, también difunto, El Ingeniero Magister.